miércoles, 2 de mayo de 2012

Caballo criollo

Países: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
Existen asociaciones de criadores en cada uno de estos países, nucleadas en la FICCC - Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos.
Historia: se remonta al caballo español del siglo XVI, que tenía una fuerte influencia berberisca y eran considerados los mejores caballos de Europa.
Puestos luego en libertad por distintos motivos, cuatro siglos de selección natural forjaron en el caballo criollo inmejorables condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación a medios naturales hostiles. 
Standard Racial:
Características: 
Eumétrico y mesoformo (medidas y formas medianas). Su tipo se corresponde con el de un caballo de silla, equilibrado y armónico. Bien musculado y de fuerte constitución, con su centro de gravedad bajo. De buen pie y andares sueltos, ágil y rápido en sus movimientos. De carácter activo, enérgico y dócil, su característica racial está definida por su rusticidad, longevidad, fertilidad, resistencia, valentía, poder de recuperación y aptitud para trabajos ganaderos.Biometría - Talla: Ideal 1,44 m. Las fluctuaciones máximas para los machos serán entre 1,40 m y 1,48 m pudiendo aceptarse como excepción hasta de 1,50 m y no menos de 1,38m. Previa resolución de jurado de admisión o inspector actuante. Hembras 2 cm. Menos.- Perímetro torácico: ideal 1,78 m. Hembras 2 cm. Más.- Perímetro de la caña: ideal 0,19 m. Hembras 1 cm. Menos. Las fluctuaciones de las medidas deberán guardar la debida armonía con las indicadas para la talla.
Pelajes: Con excepción del “pintado” y el “tobiano” se aceptan todos los pelajes, procurándose la paulatina eliminación de animales con tendencia avanzada hacia la despigmentación y albinismo.
Cabeza de perfil preferentemente rectilíneo o subconvexilíneo. En conjunto corta, liviana, de base ancha y vértice fino proporcionalmente mucho cráneo y poca cara. Frente ancha y más bien plana. Carrillos destacados y separados entre sí ojos vivaces y expresivos, orejas chicas, anchas en su base, separadas y paralelas. Ollares medianos. La cabeza debe denotar la pureza racial, el carácter y la natural diferenciación sexual entre machos y hembras.
Cuello de suficiente largo flexibilidad. Musculado en su inserción superior con la cabeza. Ligeramente convexo en su línea superior y recto en la inferior. Su eje se unirá al tronco en un ángulo casi recto con las paletas.
Tronco visto de costado, profundo desde la cruz a la cinchera y de frente, de forma oval. De buen desarrollo en su perímetro y cerca del suelo. Costillas moderadamente arqueadas y abiertas hacia abajo y hacia atrás. Vientre amplio, continuando insensiblemente el perfil interior del tórax.
Lomo de largo mediano, fuerte, fuerte, firme y ancho y musculado hacia el posterior. Suavemente unido a la cruz y al riñón con los que conformará una correcta línea superior.
Pecho medianamente ancho, musculado, y bien descendido. El esternón se ubicará aproximadamente al la mitad de la alzada del animal.
Grupa de buen largo y musculada, de ancho de ancho mediano y suavemente inclinada. Vista del posterior, redondeada, sin protuberancias óseas ni hendiduras perceptibles.
Extremidades cortas y robustas.
Todas estas características le dan al caballo criollo una gran resistencia a la fatiga. Anualmente en Argentina y Uruguay se realizan carreras de resistencia en las que se recorre 750 km en 15 días, comiendo los animales solamente pasto natural, y sin recibir tratamiento médico de ningún tipo.
Además, se realizan pruebas funcionales y exposiciones morfológicas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario